Máximas Lluvias Diarias en la España Peninsular
Aunque la publicación es antigua (datos pluviométricos hasta 1990), aún se sigue utilizando como referencia para obtener las máximas lluvias diarias en un punto de la península.
La aplicación informática que venía adjunta a la publicación ha quedado obsoleta, por lo que es prácticamente obligatorio utilizar la colección de mapas en formato papel o pdf.
La publicación se encuentra disponible en el enlace.
Como ejemplo, vamos a determinar la máxima precipitación diaria caída en la población de Algeciras para un periodo de retorno de 500 años, utilizando la publicación “Máximas Precipitaciones en la España Peninsular” publicada por el Ministerio de Fomento. 1999.
1. Localizamos en los mapas la zona a estudio
Para su localización, la publicación presenta un mapa general de España con las distintas hojas disponibles.
A partir de ésta, seleccionamos la que nos interesa, obteniendo;
La cifra rodeada en azul indica la Precipitación media de la zona (Pm = 85 mm) y la rodeada en rojo, el Coeficiente de Variación de la zona (Cv = 0,4).
2. Factor de ampliación
Para obtener el Factor de Ampliación, tenemos dos opciones.
Gráficamente
Seleccionamos el Periodo de Retorno para el cual deseamos obtener la máxima lluvia diaria, y el Coeficiente de Variación obtenido anteriormente del mapa.
En el punto de corte, obtenemos los Cuantiles regionales a utilizar posteriormente.
Mediante tabla
Realizamos el mismo procedimiento, pero a través de la tabla adjunta.
En nuestro caso, el Factor de Ampliación es de 3,128.
3. Máxima lluvia diaria para el Periodo de Retorno especificado
Finalmente, para obtener la Máxima Precipitación Diaria en Algeciras para el Periodo de Retorno de 500 años, multiplicamos la Máxima Precipitación Diaria Anual (P ̅=85 mm) por el Factor de Amplificación (KT = 3,128) obtenido.
4. Generalización para Andalucía
Si realizamos este cálculo para toda Andalucía, podemos obtener gráficamente información de cómo llueve en todo el territorio Andaluz para un periodo de retorno.
Proporciona información muy interesante para conocer las máximas precipitaciones que se pueden obtener en las distintas zonas geográficas y por tanto, los caudales previsibles en las distintas cuencas.
5. Lluvia media máxima diaria por cuenca
Partiendo de las precipitaciones máximas diarias para el periodo de retorno de 500 años, podemos obtener información útil para las principales cuencas de Andalucía.
En el mapa interactivo adjunto, podemos obtener información específica para una cuenca determinada, como el Valor Medio Máximo Areal para el periodo de retorno especificado, valor Máximo y Mínimo, y otras características adicionales.