lab-ht-06-estabilidad-cuerpo-en-flotacion
ESTABILIDAD DE UN CUERPO EN FLOTACIÓN
Objetivo
Determinar el centro de carena, altura metacéntrica y estudiar la estabilidad de un cuerpo en flotación, en función de cómo varíe el centro de gravedad del cuerpo en cuestión.
Datos
- Dimensiones del flotador (longitud: 35.4 cm, anchura: 20.5 cm, altura: 7.5 cm)
- Peso del flotador: 1599.3 g
- Situación del centro de gravedad para distintas posiciones de la masa deslizante vertical:
- Altura masa deslizante 20 cm del pie del mástil y posición de CG +1.7 cm
- Altura masa deslizante a 37 cm del pie del mástil y posición de CG +4.0 cm
- Peso específico del agua: 1000 kp/m3
Desarrollo
El objetivo de esta práctica es demostrar en qué situación es más estable un cuerpo.
En este caso se diferencian dos escenarios en función de la altura a la que se encuentre la masa deslizante.
Para ello, se calcula la distancia entre el metacentro y el centro de carena y, entre el centro de gravedad y el centro de carena en ambos supuestos, observando cuál es más estable de los dos (mientras el metacentro esté por encima del centro de gravedad es estable).
El flotador tiende a realizar dos movimientos. El primero y más desfavorable, sería el de balanceo, es decir, sobre el eje longitudinal. El segundo, por el contrario, se realizaría sobre el eje transversal, denominándose cabeceo.
\(CM=\frac{I_{min}}{V_{c}}=\frac{\frac{1}{12}·b·L^{3}}{b·L·h}\)
CG se calcula directamente con los datos del enunciado.
Resultados
Altura masa deslizante vertical |
Posición del centro de gravedad |
Posición del centro de carena (CB) |
Distancia BM |
Distancia BG |
Altura metacéntrica GM |
Resultados
1. ¿Cómo afecta la posición del centro de gravedad y del metacentro sobre la estabilidad del cuerpo?
2. ¿Qué ocurre si desplazamos una masa transversalmente? ¿Cómo varía la posición del metacentro?
3. ¿Cuándo dejaría de ser estable el flotador?