lab-ht-03-viscosidad-liquido
MEDIDA DE LA VISCOSIDAD
Objetivo
Determinar la viscosidad de distintos líquidos a presión atmosférica y temperatura ambiente utilizando el método de caída de bola.
Datos
- Bola con una masa de 0,092 g y un radio de 0,2 cm
- Densidad de la glicerina: 1,260 g/cm3
- Densidad de la disolución de glicerina y agua: 1,213 g/cm3
Desarrollo
Se llena la probeta con el líquido a medir.
Se realizan dos marcas en la probeta, indicando así la distancia en la que se realizará la medida (d).
Se deja caer la bola lo más cerca posible del líquido y se cronometra el tiempo de marca a marca.
Para los líquidos de bajas densidades, la medición se repetirá varias veces, obteniendo así un resultado más preciso.
Para el cálculo del coeficiente de viscosidad se utilizará la siguiente fórmula:
\(\mu=\frac{2·r^{2}·g·(\rho_{b}-\rho_{L})}{9·v}\)
donde,
μ: coeficiente de viscosidad dinámica (poises = g/cm*s = dina*s/cm2)
r: radio de la bola (cm)
g: fuerza de la gravedad (cm/s2)
ρ: densidad (g/cm3)
v: velocidad de la bola (cm/s)
\(\nu=\frac{\mu}{\rho}\)
ν: coeficiente de viscosidad cinemática (stokes = cm2/s)
μ: coeficiente de viscosidad dinámica (poises = g/cm*s = dina*s/cm2)
ρ: densidad (g/cm3)
Líquido | Tiempo (s) |
Espacio d (cm) |
Velocidad (cm/s) |
Resultados
Líquido | Coeficiente de viscosidad (Poises) |
Coeficiente de viscosidad (Stokes) |
Resultados
1. Indicar la fórmula empleada para la realización de la práctica, sabiendo que las fuerzas que actúan son: fuerza de gravedad sobre la bola, empuje y fuerza de viscosidad, aplicando la ley de Stokes:
\(F=6·\pi·\mu· v· r\)
Vídeo con el desarrollo de la práctica